Maquinaria para la madera: Italia confirma los datos positivos de 2016
El sector de la maquinaria para la madera empieza a notar el cambio de tendencia que reflejan las últimos cifras macroeconómicos en países de nuestro entorno. En este sentido, la Oficina de Estudios de ACIMALL, la asociación italiana, miembro de Confindustria, que representa a las firmas del sector, ha publicado unos datos que confirman la recuperación del sector. Así, la producción ascendió a 2.057 millones de euros, un 10,4% más 2015, cuando la cifra de negocio alcanzó 1.864 millones. Entre 2014 y 2015, la variación fue del 11,7%. Por lo tanto, llevamos dos años de crecimiento con dos dígitos que también repercutirán en el sector del mueble.
El saldo final de importación y exportación, según el informe del Instituto Italiano de Estadística Istat, destacan que, el año pasado, las ventas al exterior ascendieron a 1.495 millones de euros, un 5,8% más que en 2015.
El mercado nacional de la maquinaria para la madera tuvo un comportamiento positivo el año pasado, con incentivos fiscales y el apoyo público a la industria y al consumo. Se alcanzó un volumen de negocio de 562 millones, casi un 25% más que las ventas de 2015.
El director de ACIMALL, Dario Corbetta, sostiene que “la situación del mercado es mucho más favorable y no solo está respaldada por nuestra fuerte tendencia a las exportaciones, sino también por la expansión de la demanda interna y la mayor propensión a invertir en bienes instrumentales. Esta premisa está confirmada por las importaciones, que ha logrado 181 millones de euros, un 19,4% más que en 2015”.
Pronósticos 2017
El mercado italiano de la maquinaria para la madera está animado y se espera que reciba un impulso adicional del plan Industria 4.0 lanzado por el Gobierno. En este sentido, la oficina de estudios de ACIMALL indica que para este año el mercado italiano podría crecer otro 20%. Eso supone superar el umbral de los 700 millones de euros. También la producción se está expandiendo, con un valor esperado de 2.200 millones de euros (un 10% más en comparación con 2016) y 1,6 millones de exportación (un 6% más).